Documental sobre CEIDGE con motivo de su 20 Aniversario
Agosto: Un grupo de jóvenes universitarios de Guinea Ecuatorial decide crear CEIDGE y se registra en España el 26 de Septiembre de 1996.
El 4 de abril solicita la inscripción en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Interior de Guinea Ecuatorial, que obtiene el 11 de diciembre de 1998, fijando su sede social de Guinea Ecuatorial en Malabo.
Julio: 1ª Asamblea General de CEIDGE, en Madrid. Elección de la primera junta directiva y de la delegación nacional en Guinea Ecuatorial.
Octubre: Primera actividad pública: Jornadas de reflexión sobre desarrollo y cooperación para el desarrollo de Guinea Ecuatorial (Colegio Mayor N.S.Africa, Madrid)
CEIDGE presenta a las instituciones españolas su Documento-Programa y su propuesta de un nuevo modelo de Cooperación al Desarrollo de Guinea Ecuatorial (basado en la participación y capitalización de los recursos humanos y la sociedad civil ecuatoguineanos).
Inicia la ejecución de sus primeras acciones de desarrollo en Guinea Ecuatorial, con la ejecución de dos sus programas: el de Fortalecimiento de la Sociedad Civil (con el proyecto de capacitación a ONGs y cooperativas) y el Desarrollo Comunitario y Rural (con el proyecto de Desarrollo Integral de Beayop-Mikomeseng), con apoyos de la cooperación española.
CEIDGE entra en una fase de inactividad. Esta fase se destaca por la realización de actividades puntuales de apoyo a la sociedad civil nacional principalmente en Bata (Guinea Ecuatorial).
Se fija la sede social de Guinea en Bata (2da ciudad del país). Se recompone la organización con un impulso de actividades y la ejecución de nuevos proyectos en Guinea Ecuatorial: Incorporan la buena gobernanza financiera y los derechos humanos en sus programas de acción e inicia el programa de Nuevas Tecnologías en la Educación. CEIDGE es elegido miembro de la Comision Nacional de EITI (Iniciativa para la Transparencia en la Industria Extractiva), como representante de la Sociedad Civil.
Inicia el proceso de integración en redes africanas e internacionales sobre la buena gobernanza y el espacio cívico.
Marzo: Asamblea General de CEIDGE de Guinea Ecuatorial , en Bata. Elección de un nuevo Consejo Directivo local y el establecimiento del plan de acción para 2010-2013.
Marzo: CEIDGE interviene en la ONU en el primer Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos
Marzo-Abril: En colaboración con el PASC (Proyecto de Apoyo a la Sociedad Civil) del 9º FED de la UE, lleva a cabo y presenta el estudio del Marco Legal y Reglamentario de la Sociedad Civil en Guinea Ecuatorial
Mayo: Alfredo Okenve, directivo de CEIDGE, es suspendido de forma arbitraria e indefinida de su empleo de profesor de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial.
Mayo: Se crea la Coordinadora Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil de Guinea Ecuatorial, que promueve y lidera CEIDGE
Julio: El ministerio del Interior y Corporaciones Locales de Guinea Ecuatorial prohibe a CEIDGE seguir impartiendo un seminario de capacitación sobre Gestión de ONGs, dirigido a directivos de asociaciones y ONGs de la Región Continental del pais.
Se inició la emisión de un programa de educación ciudadana en la estación de Bata de Radio Nacional de Guinea Ecuatorial "Conozca Tu Ley Fundamental y los Derechos Humanos".
Marzo 2013: Asamblea General de CEIDGE de Guinea Ecuatorial, en Bata. Elección de un nuevo Consejo Directivo local y el establecimiento del plan de acción para 2013-2016.
Julio 2013: Inicio de un intenso trabajo de CEIDGE a por un espacio cívico favorable a la sociedad civil de Guinea Ecuatorial, que se extendió hasta mayo 2018, dentro de su Programa de Fortalecimiento de la Sociedad Civil de Guinea Ecuatorial, de abogacía por la buena gobernanza (gobernabilidad económica, transparencia y derechos humanos, ) ante el gobierno nacional e instituciones internacionales (UE, ONU,…) y de apoyo técnico e institucional a la Coordinadora Nacional de OSC de Guinea Ecuatorial. Participación plena de la sociedad civil de Guinea en el 2º ciclo del EPU ante Naciones Unidas. Se consigue en 2014 la aplicabilidad del IEDDH de la UE, con acceso directo de la sociedad civil nacional.
Diciembre 2013: Inicio del trabajo de promoción por la participación plena y autónoma de la sociedad civil de Guinea Ecuatorial en la EITI_GE
Abril: La Coordinadora Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil de Guinea Ecuatorial hizo entrega al Ministro de Interior del país de una propuesta de reforma de las leyes de asociaciones y ONGs y le presenta la necesidad de una Conferencia Nacional de Sociedad Civil y Gobernabilidad, acciones promovidas por CEIDGE.
Diciembre: Inicia su trabajo de educación cívica con los jóvenes de Guinea Ecuatorial. Desarrollo de la campaña de promoción de los derechos humanos en centros educativos de Bata y Ebibeyín
Enero 2016: Organiza en Bata el Foro nacional de Jóvenes por la Convivencia para la Tolerancia y el Desarrollo, el cual es interrumpido por orden del Ministeo de Interior y Corporaciones Locales de Guinea Ecuatorial, que en marzo: emitió una resolución de suspensión de “actividades de toda clase y hasta nueva orden” de CEIDGE. La resolución es recurrida y en junio CEIDGE reanuda sus actividades. Las actividades de la jornada se complementan en agosto, en la semana de la juventud.
Febrero 2016 a Marzo 2017: Desarrollo de la tercera fase del proyecto de Desarrollo Integral de Beayop, con la capacitación del personal docente del centro escolar.
Septiembre 2016: Inicio del proyecto "Incidencia de la Sociedad Civil en su fortalecimiento y en la promoción de los Derechos Humanos en Guinea Ecuatorial" con el apoyo financiero de la UE, que se desarrolla hasta mayo de 2018.
Abril 2017: CEIDGE celebra en Malabo su 20 aniversario. Enrique Asumu y Alfredo Okenve, máximos dirigentes locales de CEIDGE, son detenidos arbitrariamente y recluidos por orden de los Ministros de Seguridad e Interior.CEIDGE dimite de la Comision Nacional de EITI.
Octubre 2017: Asamblea General en Madrid.
Noviembre 2017: Organiza CEIDGE la primera misión de observación electoral propia de la sociedad civil nacional realizada en Guinea Ecuatorial.
Octubre 2018: El directivo de CEIDGE, Alfredo Okenve, es ilegalmente detenido a punta de pistola y torturado a las afueras de la ciudad de Bata por supuestos miembros de la seguridad del Estado de Guinea Ecuatorial.
Noviembre 2018: Francia y Alemania anuncian públicamente la concesión a Alfredo Okenve del “Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos y Estado de Derecho 2018”
Marzo: El gobierno de Guinea Ecuatorial ordena la detención de Alfredo Okenve cuando las embajadas de Francia y Alemania se disponían a hacerle entrega en Malabo del premio concedido en 2018. Es puesto de forma indefinida en arresto domiciliario
Abril-Septiembre: CEIDGE participa activamente en Ginebra en las sesiones de las ONGs en el procedimiento del tercer Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Presenta un informe sobre la situación de derechos humanos en Guinea Ecuatorial.
Julio: El gobierno de Guinea Ecuatorial disuelve por orden ministerial la ONG en Guinea Ecuatorial por Resolución num. 01/2019, de fecha 11 de abril, del Ministro de Interior.
Diciembre: Asamblea General en Madrid. CEIDGE adapta sus estatutos a la nueva ley española de asociaciones
Septiembre: Asamblea General en Madrid. CEIDGE se reestructura, nombrando una nueva directiva.
Visión:
Coadyuvar al desarrollo integral de Guinea Ecuatorial
Misión:
Estudiar y conocer con detenimiento la problemática del subdesarrollo en Guinea Ecuatorial y fomentar la cooperación internacional para su desarrollo.
Objetivos:
Para el logro de estos fines CEIDGE trabaja en los siguientes objetivos:
Ejecutar en Guinea Ecuatorial proyectos de desarrollo, propios o de otras instituciones.
Asesorar a instituciones guineoecuatorianas y extranjeras que lo soliciten en cuestiones relacionadas con sus actividades en Guinea Ecuatorial o viceversa.
Apoyar y fortalecer la labor de la Sociedad Civil local.
Fomentar e impulsar el estudio, la investigación y la documentación sobre la temática de desarrollo de Guinea Ecuatorial.
Fomentar y apoyar el hermanamiento entre instituciones y asociaciones extranjeras y guineoecuatorianas.
Colaborar con todas aquellas instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras, que tengan los mismos fines o realicen actividades similares.
Fortalecimiento de la Sociedad Civil en Guinea Ecuatorial
Promoción de los Derechos Humanos en Guinea Ecuatorial
Iniciativas y redes de transparencia y buena gobernanza en Guinea Ecuatorial
Desarrollo Comunitario y Rural en Guinea Ecuatorial
Nuevas Tecnologías de la Información en la Enseñanza en Guinea Ecuatorial
Número de Identificación Fiscal:
G81629008
Estatutos:
Descargar aquí
Nobel Energy
Mobil Guinea Ecuatorial (MEGI)
Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)
Amnistía Internacional
CIVICUS
Comisión Ecuatoguineana de Juristas
EG Justice
Human Rights Watch (HRW)
International Budget Partnership (IBP)
International Service For Human Rights (ISHR)
Plataforma Guinea Ecuatorial también es Nuestra (GE Nuestra)
Publish What you Pay