Informe sobre la transparencia presupuestaria en Guinea Ecuatorial
Informe sobre la transparencia presupuestaria en Guinea Ecuatorial
La ONG internacional IBP (International Budget Partnership) viene desarrollando el programa OBS (siglas en inglés, de la Encuesta de Presupuesto Abierto), cuyo objetivo es examinar la transparencia presupuestaria de los países y posibilitar una incidencia ciudadana al respecto.
La OBS es la única herramienta de investigación basada en hechos, comparativa e independiente del mundo que utiliza rigurosos criterios internacionalmente reconocidos para evaluar el acceso a la información presupuestaria del Gobierno por parte del público en general, las oportunidades formales que la ciudadanía tiene de participar en el proceso presupuestario nacional y el papel de las instituciones de vigilancia del presupuesto, como el Parlamento y las instituciones auditoras, en el proceso presupuestario.
¿Por qué es importante el presupuesto estatal y que sea abierto o transparente? Las decisiones presupuestarias del gobierno (qué impuestos recaudar, qué servicios prestar y cuánta deuda contraer) afectan en qué medida una sociedad es igualitaria y en el bienestar de su gente; por ejemplo, si las personas más desfavorecidas tendrán oportunidades reales de tener una vida mejor o ciertos servicios públicos estarán garantizados para cumplir sus funciones. Es, por tanto, fundamental que el gobierno informe a la ciudadanía sobre estas decisiones cruciales que impactan en sus vidas y que lo involucre en ellas.
A parte de servir de orientación al Estado en el mejor desempeño de la gobernanza presupuestaria, la encuesta ayuda también a la sociedad civil nacional, en países con mínimos espacios cívicos reconocidos, a analizar el uso de fondos públicos y la presentación de informes al respecto, y a incidir y deliberar con el Gobierno para que introduzcan mejoras en estos asuntos. También sirve a instituciones internacionales como el Banco Mundial, las Naciones Unidas y la Comisión Europea, en su toma de decisiones.
En su última edición (2019), la OBS cubre 117 países del Mundo, entre ellos, Guinea Ecuatorial, analizando el ejercicio presupuestario del bienio anterior, 2017-2018.
LINEAS DE ESTUDIO Y RESULTADOS
La investigación OBS analiza varios parámetros que se resumen en tres partes: la transparencia presupuestaria en sí, la participación ciudadana y la vigilancia o supervisión presupuestaria.
La Transparencia presupuestaria mide el acceso a la información por parte del público y la manera en que el Gobierno recauda y gasta los fondos públicos. Una puntuación de transparencia de un mínimo de 61/100 indica que probablemente el país publica suficiente material para respaldar un debate público informado sobre el presupuesto
Guinea Ecuatorial tiene una puntuación de transparencia de 5 (en una escala de 0 a 100), situándose en el 109 lugar en la clasificación de los 117 países. El promedio global mundial es bajo y de valor 45 (países de nuestro entorno como Camerún, Nigeria y Angola tienen de puntuación, respectivamente, 28, 21 y 36; es decir que, siendo valores bajos, el mínimo es cuatro veces más transparente que Guinea Ecuatorial).
Guinea Ecuatorial tiene una puntuación de participación ciudadana nula (de 0/100), donde el promedio global mundial, 14, es muy bajo (países del entorno estudiados como Camerún, Nigeria y Angola tienen de puntuación, respectivamente, de 11, 22 y 9).
En Vigilancia del Presupuesto, la OBS también analiza el papel que los legislativos y las entidades estatales fiscalizadoras superiores (EFS) desempeñan en el proceso presupuestario y hasta qué punto proporcionan una supervisión eficaz del presupuesto. Asímismo la encuesta recopila información complementaria sobre las instituciones fiscales independientes (IFI). Cada vez se reconoce más que las IFI son valiosos proveedores de información independientes y no partidistas para el Estado durante el proceso presupuestario.
El estudio refleja que Guinea Ecuatorial no tiene en funcionamiento una institución fiscal independiente y el Parlamento de Guinea Ecuatorial proporciona una supervisión débil tanto durante la fase de planificación del ciclo presupuestario, así como durante la de ejecución, resultando la medida de Vigilancia del Presupuesto una puntuación compuesta de 22 sobre 100 (la medida de la vigilancia legislativa es 33/100 y la de vigilancia de auditoría es 0/100).
RECOMENDACIONES
La investigación ofrece las siguientes medidas implementables que debe priorizar Guinea Ecuatorial en la mejora de su gobernanza presupuestaria:
A fin de mejorar la transparencia del presupuesto, el Gobierno (a través del Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación) debe:
Publicar puntualmente (antes de presentar al Parlamento) el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Publicar en línea la Ley de PGE y los Informes Trimestrales del PGE durante el año de ejecución.
Elaborar y publicar puntualmente en línea el Documento Preliminar (a la elaboración del Anteproyecto de los PGE), el Presupuesto Ciudadano (mientras se debate en el parlamento) y el Informe de Ejecución del PGE al 30 de junio (tres meses tras su aprobación por el Parlamento).
Incluir el Informe de Liquidación de los PGE de fin de año información sobre el desempeño y resultados reales detallados de los gastos en.
A fin de reforzar la participación pública en el proceso presupuestario, por una parte, el Gobierno (Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación) debe poner en práctica mecanismos piloto para involucrar a la ciudadanía en la formulación del presupuesto y el monitoreo de su implementación, e involucrar activamente a las comunidades vulnerables e insuficientemente representadas, directamente o a través de las organizaciones de la sociedad civil que las representan.
Por otra parte, la Cámara de Diputados de Guinea Ecuatorial debe permitir que los ciudadanos o las organizaciones de la sociedad civil participen e intervengan en las audiencias públicas legislativas sobre el proyecto de presupuesto antes de su aprobación.
Para realizar su labor de vigilancia de una manera más eficaz:
El Parlamento debe debatir la política presupuestaria antes de que se presente el Proyecto de Ley de los PGE del ejecutivo y aprobar las recomendaciones del próximo presupuesto.
Los comités parlamentarios deben examinar el Proyecto de Ley de los PGE y publicar los informes con su análisis en línea.
Un comité parlamentario debe examinar la ejecución del presupuesto durante el año y publicar en línea sus informes con sus hallazgos.
Garantizar, en la práctica, que se consulte al Parlamento antes de que el Gobierno trasvase fondos, durante el año presupuestario, entre las unidades administrativas especificadas en el PGE aprobado por el legislativo, gaste ingresos no anticipados o reduzca gastos debido a la escasez de ingresos.
Para fortalecer su independencia y mejorar la eficacia de la vigilancia del presupuesto, Guinea Ecuatorial debe aplicar la Ley 5/2012, de 16 de noviembre de 2012, por la que se establece el Tribunal de Cuentas, con el fin de disponer de la entidad fiscalizadora superior del país.
Para más información visite la web de Open Budget Survey o descargue el informe para Guinea Ecuatorial aquí.