Madrid 16 de Octubre de 2025.- Alfredo Okenve, destacado activista por los derechos humanos en Guinea Ecuatorial, recibió en Madrid el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos y el Estado de Derecho, tras una demora de más de seis años desde su concesión.
La ceremonia de entrega se realizó de forma personal, con la participación de la embajadora de Alemania en Madrid, Maria Margarete Gosse, y el ministro consejero de la embajada francesa, Nicolas Pillerel.
En su intervención, la embajadora Gosse señaló que el galardón es un acto simbólico que subraya la labor de una persona, pero hizo hincapié en la necesidad de mantener el apoyo global a los defensores de derechos humanos y a los activistas por la buena gobernanza y el Estado de Derecho, especialmente en el contexto actual.
Por su parte, Alfredo Okenve indicó que recibía el premio en nombre de la sociedad civil de Guinea Ecuatorial, más que en el suyo propio. Además, agradeció el apoyo de la embajada francesa y, de manera particular, el respaldo del antiguo embajador alemán en Malabo durante su última detención y el posterior arresto domiciliario, que precedió a su salida del país.
Es importante recordar que Okenve fue víctima de un intento de asesinato en la ciudad de Bata en 2018 y, posteriormente, detenido en el aeropuerto de Malabo en marzo de 2019. En esta última detención, en la que temió por su vida, fue trasladado en un avión militar a Bata y sometido a arresto domiciliario sin que mediara proceso judicial alguno. Estos actos de represión se produjeron en el marco de su activismo por la transparencia y los derechos humanos, especialmente en relación con la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) y el Examen Periódico Universal de las Naciones Unidas.
Alfredo Okenve junto a la Excma. Sra. Maria Margarete Gosse, embajadora de Alemania en España y Nicolas Pillerel, Ministro Consejero de la Embajada de Francia en Madrid.
Alfredo Okenve destacó que el mero hecho de que la entrega del premio se realizara fuera de Guinea Ecuatorial es una clara prueba del deterioro de la situación en el país. Por ello, animó a sus compatriotas y a la comunidad internacional a seguir protegiendo y defendiendo los derechos humanos. De igual modo, dedicó el premio a sus colaboradores cercanos, Anacleto Micha y Gerónimo Ndong, activistas pro derechos humanos que se encuentran actualmente encarcelados en Guinea Ecuatorial.
Este reconocimiento de la comunidad internacional a la causa de los derechos humanos debe servir de estímulo. No obstante, Okenve instó a la comunidad internacional a retomar su firmeza en la defensa de los derechos humanos frente a graves masacres como la de Gaza.
A la ceremonia asistieron miembros de la directiva de CEIDGE, de la plataforma GE Nuestra, de Amnistía Internacional, así como familiares y amigos del premiado.
La ceremonia concluyó con un brindis en honor al premiado, a los derechos humanos y al Estado de Derecho