El pasado 25 de Marzo de 2025, el vicepresidente de CEIDGE España, Lucas Olo, presentó una comunicación en el pleno del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas con ocasión de la adopción del informe final de Examen Periódico Universal para Guinea Ecuatorial.
Agradecemos a CIVICUS por apoyar a la Comisión Ecuatoguineana de Juristas, a la Plataforma Lusófona de Derechos Humanos, a CEIDGE, EG Justice y COPYDES para dirigirse a este consejo.
La legislación sobre las oenegés no ha sido modificada como se había prometido en el último ciclo del EPU. Organizaciones independientes como la Comisión Ecuatoguinena de Juristas, la organización de derechos LGBTQ, SPDM, o CEIDGE siguen a la espera de su registro o han sido suspendidas en procesos sin garantías. De hecho, la nueva legislación fiscal está empeorando la capacidad de las ONG para trabajar libremente en el país.
El nuevo Código Penal prevé penas de hasta 76.000 dólares por publicar información que afecte la "dignidad de las autoridades". La nueva legislación propuesta incluye penas aún más altas y sanciones de hasta 25 años de prisión por delitos similares.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el 20% de los fallecidos en 2022 eran menores de 5 años. La prevalencia del VIH/SIDA se sitúa en torno al 8%, según ONUSIDA.
Si bien el gobierno ha dado el paso positivo de eliminar la mutilación genital femenina, esta no es una práctica común en el país. Un problema acuciante, sin embargo, es la pobreza menstrual que afecta a alrededor del 75% de las mujeres y niñas en las zonas rurales y al 45% en las zonas urbanas.
Finalmente, en 2021 cientos de migrantes fueron deportados y denunciaron malos tratos por parte de la policía y largos periodos de detención, una práctica que se planteó en el ciclo anterior del EPU.
Recomendaciones
Modificar la legislación la legislación de las ONG y eliminar cualquier barrera.
Eliminar cualquier legislación que afecte negativamente a la libertad de expresión.
Registrar las ONG pendientes y reincorporar a CEIDGE.
Invertir fondos que permitan la gratuidad de la salud y la educación.
Proporcionar kits sanitarios para las niñas en las escuelas de todo el país.
Proteger los derechos de las personas migrantes en Guinea Ecuatorial.