Alfredo Okenve destacó la importancia de la participación de la sociedad civil guineana en la Asamblea Mundial de PWYP en Yakarta, un foro importante para la EITI
Madrid, 5 de marzo de 2025. El presidente del Centro de Estudios e Iniciativas para el Desarrollo de Guinea Ecuatorial (CEIDGE), participó activamente en la Asamblea Mundial del movimiento Publish What You Pay (PWYP) celebrada en Yakarta del 18 al 20 de febrero de 2025. Su presencia resaltó la importancia de la participación de la sociedad civil guineana en la gobernanza de la industria extractiva y energética, a pesar de los desafíos legales que enfrenta la organización en Guinea Ecuatorial.
Un reconocimiento a la resiliencia de CEIDGE
"Valoro mucho que nos hayan invitado a esta asamblea, la primera física desde 2019, por PWYP, una organización de la que somos miembros observadores desde 2009", expresó Okenve. "Lo valoro porque, a pesar de saber de nuestra situación legal en Guinea, han seguido dándonos voz y considerándonos como una legítima representación de la sociedad civil de Guinea en materia de la gobernanza de la industria extractiva y energética".
Esta invitación representa un reconocimiento a la resiliencia y el compromiso de CEIDGE en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas en el sector extractivo de Guinea Ecuatorial. A pesar de las restricciones y obstáculos como la actual suspensión administrativa indefinida, CEIDGE mantiene su labor de monitoreo y defensa de los derechos de las comunidades afectadas por la actividad extractiva.
Durante la Asamblea Mundial de PWYP, la participación de Alfredo Okenve fue fundamental para visibilizar la situación de la sociedad civil en Guinea Ecuatorial. El presidente de CEIDGE también destacó la importancia de la colaboración entre organizaciones de la sociedad civil a nivel internacional para fortalecer la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia en la industria extractiva. En este sentido, destacaron las reuniones con organizaciones de África y de África Central que viven contextos similares en cuanto al espacio cívico.
Relación de PWYP con la iniciativa EITI y dificultades en Guinea Ecuatorial
PWYP (Publica lo que Pagas en español) mantiene una estrecha relación con la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), una alianza global que promueve la transparencia en la gestión de los recursos naturales. La EITI establece un estándar global para la divulgación de información sobre los ingresos generados por la industria extractiva.
Guinea Ecuatorial ha tenido una relación errática con la EITI. El país fue excluido en 2010 debido a la falta de cumplimiento de los requisitos, particularmente en lo que respecta a la participación de la sociedad civil. A pesar de los intentos de Guinea Ecuatorial por reincorporarse, las dificultades persisten, especialmente en lo que respecta a garantizar un entorno propicio para la participación de la sociedad civil y la libertad de expresión.
Las organizaciones de la sociedad civil, como CEIDGE, desempeñan un papel fundamental en la implementación de la EITI y en la supervisión de la gestión de los recursos naturales. Sin embargo, en Guinea Ecuatorial, estas organizaciones enfrentan restricciones y desafíos que dificultan su labor. Es importante recordar que CEIDGE ha enfrentado desafíos legales en Guinea Ecuatorial, incluyendo la suspensión de sus actividades en el país. A pesar de ello, la organización ha continuado su labor desde España, manteniendo su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de la transparencia en el sector extractivo.
PWYP y su compromiso con la transparencia
Publish What You Pay (PWYP) es una coalición global de organizaciones de la sociedad civil que trabajan para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la industria extractiva. La organización aboga por la divulgación de información sobre los pagos de las empresas extractivas a los gobiernos, así como por la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones sobre la gestión de los recursos naturales.
La Asamblea Mundial de PWYP en Yakarta tuvo tres objetivos principales:
Adopción de una estrategia común 2025-2030: Esta estrategia se centra en la transición energética justa, ampliando el enfoque de PWYP más allá de la industria extractiva tradicional.
Nueva identidad de PWYP: La asamblea fue el escenario para la presentación de la nueva identidad visual y de mensaje de PWYP, reflejando su evolución y adaptación a los desafíos actuales.
Nuevo modelo de gobernanza de PWYP: Se estableció un nuevo modelo de gobernanza para la organización, buscando fortalecer su estructura y capacidad de respuesta a nivel global.